Las sopas de elección

A mi parecer México tiene dos sopas en cuanto al tema de elección, una es elegir irse tras el pacto de Washington y hacer toda una ingeniería natural que se hace desde 1994 con el tema del neoliberalismo y apostar por las instituciones en materia económica, o por el otro lado, la desobediencia del pacto de Washington y apuntarse a la ruta del pacto de San José, al parecer, ni en una ni en otra cabe otra opción.

Si se elige la parte económica neo-liberal del 94 estaríamos en las viejas redes de poder, con el añadido del Partido Acción Nacional, por tanto es muy posible que Meade sea el presidente de la república, esto es, si México escoge esta ruta económica que nos es muy familiar, es decir, preferimos bienestar económico a expensas de otros tipos de bienestares como es el bienestar físico, psicológico y social. En esta línea se encuentran también Margarita Zavala y en una mayor o menor medida López Obrador.

Si nos vamos a un México que apueste por bienestar físico, psicológico y social, entonces quien encabezará esta postura es naturalmente López Obrador, quien tiene una agenda menos acorde al pacto de Washington, pero más acercada a otros tipos de gobierno, a mi parecer social-demócratas, que no son malos, el ejemplo de ello es el Alemán, sin embargo, tienen que existir un mundo de coaliciones y buena gestión, de este lado, están Morena, pero quedan excluidos el PRD, por su frente amplio, que es una nebulosa incomprendida entre el PRD y el PAN, una alianza que se está haciendo sin un claro líder, y que la salida de Zavala tiene sus pros y sus contras.

El PAN entonces se encuentra desmembrado, hay facciones que no quieren al PRD ni apoyan al frente amplio, entonces eligieron, en esta elección fue no hacer nada y no apoyar al PAN, otros fue seguir a Zavala, y otros estarán apoyando activamente a Meade, el otro tanto es apoyar al frente amplio, que se ve muy reducido.

Lo de López Obrador que es una fuerza no veo su gran potencia, y mientras pasen los días veremos decaer su porcentaje de aceptación, disfruto de mucho tiempo ser el único postulante de la silla presidencial, sería natural ver que los porcentajes se comienzan a equilibrar apegados a una mayor realidad.

Ante toda la cantidad de múltiples elecciones (por la cantidad de suspirantes) y la importancia de un presidente como lo es en México, sería bueno en pensar en dos disparos, es decir, un primer disparo para elegir a los mejores quitando a los candidatos que no representan gran importancia, y de eso en un segundo disparo elegir de manera mayoritaria al próximo presidente. Somos una democracia en crecimiento, y vamos por nuestra tercera elección un poco más democrática, la continuidad, la incertidumbre o la esperanza.

1 thought on “Las sopas de elección”

  1. En México lo que más vale es “el varo”. Pensar que existe democracia en un país donde la dictadura de partido, el fraude electoral, la impunidad y la corrupción son el deporte nacional, no se puede hablar ni de política, ni de sistemas.

    Like

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s