La peligrosa militarización en México

Hace unas semanas hubo mucha ámpula en cuanto a la ley de seguridad interior en México, lejos de que si la ley es correcta o no, o si puede o no prestarse a abusos, su imperfección o no, creo que desvía mucho la cuestión de fondo, y es la militarización en México, dicho de otro modo, la presencia de los militares en las calles así como el aumento de la violencia.

La preocupación recae en el sentido de que los militares están entrenados para morir y matar por su patria, después pueden revisar si hubo o no un procedimiento claro en cuanto a su actuar dentro de las calles del país.

México no ha aprendido lecciones que se vivieron en otros países, particularmente Grecia, Portugal y España con los regímenes de derecha, que por causa de una idea de “seguridad nacional” o llámese de otro modo “seguridad interior”, se combatía de manera frontal el comunismo, cayendo los militares en la idea de que cualquier comunista era una amenaza para la seguridad interior, dando pauta a que realizaran un sin número de violaciones a los derechos humanos, dígase, tortura, desapariciones forzadas e intervenciones al ámbito privado.

De esa misma manera hoy en día, por una idea de “seguridad nacional” o “seguridad interna” se busca regular la actuación de los militares cuando así lo decida el Presidente de la República, como jefe supremo de las fuerzas armadas, cuando exista un vacío de seguridad en algún punto del país, por lo que suprimirá las garantías constitucionales creando un estado militarizado, de facto.

Por lo anterior, se puede correr el gran riesgo de que ante una idea de seguridad interna por parte de los militares, realicen actos tendientes a defender “la Patria”, contra las amenazas del estado, que hoy en día no son el comunismo de los 60’s y 70’s, en cambio la lucha frontal contra las drogas.

Ante esa situación, cualquier persona que tenga un parecido o algún nexo de cualquier tipo (ya sea real o fabricado), por simple sospechas (sea que se pueda fabricar o no), da la oportunidad de abusar del sistema, y en nombre de la seguridad interior, desencadenar el poder militar para perseguir personas, realizando posibles violaciones a derechos humanos.

No me queda nada más que apuntar, que en los 80’s el General Roberto Viola presidente de Argentina, creía imposible que lo persiguieran por violar derechos humanos, así como otros más en regímenes tales como Portugal y Grecia, en los que sus dirigentes creían imposible el ser condenados por tribunales, la justicia puede no ser inmediata, pero guarda memoria, tal vez hoy no pase nada, pero tal vez, en un futuro, tendrán que rendir cuentas, como jefes supremos de las fuerzas armadas.

2 thoughts on “La peligrosa militarización en México”

  1. Increíble el retroceso social en diferentes escalas ha nivel mundial, en unos pocos países menos, en la mayoría más. Será el anuncio del final de una época dentro de la especie humana…

    Like

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s