Una de las noticias más relevantes de este mes es la firma de México del Convenio del CIADI, dicho Convenio es un Tratado ratificado por 153 países contratantes, el cual empezó a operar o tener vigencia el 14 de octubre de 1966, el cual crea el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones, esto quiere decir, que México está en camino a ser parte de una de las instituciones líderes para la defensa y garantía de las Inversiones Extranjeras.
El CIADI por sus siglas en español o ICSID por sus siglas en inglés, es la institución mundial dedicada a la solución de controversias entre inversionistas extranjeros y países receptores de la Inversión Extranjera Directa quienes han firmado acuerdos bilaterales para la promoción y protección de inversiones (APPRIS) o acuerdos multilaterales para la protección de inversiones, como es todavía el caso del TLCAN y el capítulo XI. CIADI es el principal ente administrador de casos sobre inversión extranjera. El CIADI es el foro propuesto por el Banco Mundial para que inversionistas extranjeros puedan tener seguridad jurídica de sus inversiones y que los países receptores de la inversión paguen los laudos que se generen cuando actúen en contra de las obligaciones contraídas con demás países sobre temas de inversión extranjera.
México le da certeza jurídica a los inversionistas extranjeros, siendo una certeza a muy largo plazo, y por otro lado, le da certeza jurídica a los inversionistas mexicanos que invierten en el extranjero, ya que a través del CIADI, pueden acceder al mecanismo de resolución de controversias, ya sea conciliación, arbitraje de inversiones o comprobación de hechos.
México da un paso adelante para ser un lugar mucho más atractivo para atraer inversiones extranjeras, ya que los laudos que se emitan por un tribunal arbitral deberán ser cumplidos de manera automática por el estado mexicano, sin la necesidad de acudir ante los tribunales mexicanos y buscar su reconocimiento y ejecución. Esto quiere decir, que el inversionista extranjero le basta tener el laudo para que México cumpla, en caso de que realice actos violatorios a los 31 tratados bilaterales de inversión extranjera así como los 10 tratados de libre comercio con sus correspondientes capítulos de inversión que tiene celebrados.
Estará por verse cómo y de qué manera el Convenio del CIADI ayuda a mejorar la imagen de México como un lugar propicio para invertir, atraer inversión extranjera, pero también, que implique una mejora en el Estado de Derecho, que mucha falta nos hace. Así también, la comunidad arbitral en México verá este movimiento como algo positivo, a pesar de las constantes críticas que se han hecho contra el arbitraje de inversiones, tanto de países como EUA, como de otras latitudes en Latinoamérica.
Por lo que una vez ratificado el Convenio del CIADI, se tendrá que hacer un esfuerzo especial por parte del gobierno Mexicano así como especialistas en la materia de identificar las obligaciones existentes por parte de México, a través de estos tratados, no solo a nivel federal, sino estatal y municipal, porque cualquier acto que busque intervenir negativamente contra la inversión extranjera con el que México tiene un acuerdo de protección de dicha inversión extranjera, ocasionará la activación del mecanismo de solución de controversias previsto por el Convenio del CIADI.
Like this:
Like Loading...
Published by G.C. Aguilar
Presidential PhD Scholar at HKU focusing on International Law as a complex adaptive system
View all posts by G.C. Aguilar