!Viva México¡

Que viva México, así sin más, colectiva e individualmente decimos que viva México, es decir, que se mantenga vivo ese espíritu de lo que nosotros conocemos como nuestro México o lo que mas o menos entendemos de él. Para bien o para mal, unos desde dentro sufriéndolo y viviéndolo, y otros desde fuera añorándolo, desdeñándolo.

De vez en cuando, algunos más algunos menos, cada año, la gran mayoría sale a gritar que ¡Qué Viva México! o solamente ¡Viva México! ¿Pero que es ese México?, ¿por qué salir a gritar?, desde el fondo es la despreocupación colectiva de la masa, que se enfrenta a la existencia dolorosa de lo que podría ser vivir en México, nos despreocupamos como mexicanos, al juntarnos de alguna manera todos al unisono, los buenos, los malos, los mediócres, unos para pensar la patria, otros para vivirla, otros para denostarla, pero colectivamente, de alguna u otra manera, nos unimos a cualquier bando, para despreocuparnos un momento, con la idea de disolver por unos instantes la responsabilidad del destino colectivo de nuestro México,

“..Cuando creemos no preocuparnos de nuestra vida y de cada instante de ella, la dejamos flotar a la deriva como una boya sin amarra que va y viene empujada por las corrientes sociales. Y esto es, en efecto, lo que hace el hombre medio, la mujer mediocre, es decir, la enorme mayoría de las criaturas humanas. Para cada uno de ellos vivir consiste en entregarse a lo anónimo y dejar que las costumbres, los usos, los prejuicios, los tópicos, se instalen en su interior y tomen sobre sí la tarea de hacerles vivir. Son ánimos débiles que al sentir el peso a un tiempo doloroso y deleitoso de la propia vida se sienten sobrecogidos, se preocupan precisamente para quitar de su hombro el peso mismo que ellos son, y arrojarlo sobre la colectividad, es decir, que se preocupan en despreocuparse. Bajo esa aparente despreocupación palpita siempre un secreto pavor a resolver cada cual por sí mismo, originalmente, sus actos, sus creencias, sus emociones y su humilde afán de ser como los demás, de renunciar a la responsabilidad ante el propio destino, disolviéndola entre los muchos. Éste es el ideal del débil: hacer lo que hace todo el mundo; ésta es su preocupación. El escarabajo de bronce.” Ortega y Gasset

Así, algunos celebran un viva México, como un decir, que marca cada año nuevo mexicano en la que los mexicanos, salieron a gritar como un acto desgarrador de que siguen aquí en este conjunto geográfico delimitado por sus fronteras en donde sus angustias y alegrías tuvieron lugar, y decirle al propio México, a la idea colectiva de nación, de que están y siguen vivios, con él, sin él o a pesar de él, y que mañana vuelve a recomenzar el baile de mascaras.

Cada pueblo es, señores, el ensayo de una manera de vivir, es decir, de una nueva manera de sentir la existencia. El tesoro eterno de angustias y alegrías, que nunca cambiará, encuentra en el alma de cada pueblo un medio específico donde viene a refrescarse peculiarmente, produciendo irisaciones exclusivas.” Ortega y Gasset

Así, de alguna manera, gritamos viva México, como ese ensayo de nosotros como mexicanos, de nuestra dolorosa y exquisita forma de ser mexicano, el que muy penosamente José Alfredo tenía razón, “la vida no vale nada, no vale nada la vida”, el desprecio de lo que todo tenga razón de existencia, ya que al mexicano le gustan los absurdos, le gusta la vida difícil, le gusta buscar y hacer imposibles, porque así su espíritu se siente mejor, nosotros no ocultamos a nuestros demonios, nosotros danzamos con ellos. Por eso, viva México, es una veneración a la despreocupación en una danza de nuestros propios demonios, retando al propio México, en el que le dices, salí vivo de esta, y te veré el siguiente año, para retarte, y decirte de nuevo que lo he conseguido, contigo, sin tí o a pesar de tí.

 

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Twitter picture

You are commenting using your Twitter account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s