Fui a la FIL. Encontré explicaciones académicas.

En Guadalajara tenemos muchas tradiciones, verbenas, cánticos y romerías, y año con año tenemos el gran lujo de ir a la FIL, así como en romería, una romería de libros, para unos lectores otros nerds de closet, y otros tantos con la necesidad de estar en masa, una masa literaria que le gusta el olor a libro nuevo. Ahí yo me incluyo, en esa necesidad de oler los libros nuevos, ver los estantes, los nombres a más de tres metros de altura de las librerías y la emoción de descubrir ese libro, ese autor, esa cita, ese algo que me ayude a comprender de mejor manera el mundo en donde vivo.

Nada como estar ahí, pues bueno, en ese estar ahí y descubrir ese o esos libros, que fiel a la costumbre del dicho no hay que tener dinero sino crédito, eché mano de mi tarjeta de crédito, buscando las mejores ofertas y haciendo gala y pedantería de mi estatus como profesor universitario, también busque una que otra oferta que redituara lo más posible mi actividad profesional.

En eso me encontré un pequeño libro que he estado leyendo y releyendo y es una auténtica genialidad, sobre todo para mi quehacer académico, lo he de decir abiertamente, el nuevo modelo #Tec21 representa grandes retos, y uno de ellos era para mí entender el por qué de lo que se estaba realizando, ¿por qué cambiar algo que sí funcionaba? o la pregunta era, ¿el modelo estaba o no funcionando?, pues bueno, caí en la agradable sorpresa de este pequeño libro titulado “De maestro a tutor académico” escrito por Guadalupe Vadillo.

Para mí es un libro de gran ayuda ya que sin querer pude entender de mejor manera lo que me han dicho de manera constante lo que es el modelo #Tec21 desarrollado por el Tec de Monterrey y el cual es único en el mundo, hay unos que despertamos más lento que otros, mi momento de eureka se dio después, fue estar dentro de casa, tomando café un domingo por la mañana.

En uno de los temas que se abordan es sobre la promoción del pensamiento divergente, y el pensamiento divergente no es otra cosa que la capacidad de acercarte a un problema desde diferentes puntos de vista, este punto es la respuesta a lo que buscamos dentro del nuevo modelo educativo #Tec21, ya que en un primer momento existe un episodio en donde los estudiantes llevan una fase de exploración de una entrada, en mi caso, dentro de la Escuela de Ciencias Sociales y Gobierno, se conjuntan materias de cuatro grandes áreas o carreras, Derecho, Relaciones Internacionales, Gobierno y Transformación Pública, y Economía, todos ellos compartirán materias y podrán acercarse a las materias, módulos y retos que se impartan desde su particular punto de vista, enriqueciendo el de los demás, es decir, aumentar la capacidad de que puedan desarrollar un pensamiento estratégico.

El por qué de todo esto, por tres razones muy importantes para nuestros profesionistas ya que esto les dará una ventaja en su vida profesional; primero la capacidad de aportar ideas originales en el menor tiempo posible, segundo la capacidad de adaptación en ambientes cambiantes y por último la posibilidad de pensar de manera más flexible.

Para todo ello se necesitan cuatro elementos fundamentales:

  1. Originalidad. Generar un clima de seguridad psicológica en donde se valore socialmente la generación de ideas innovadoras.
  2. Elaboración. La posibilidad de poder llevar ideas sencillas a complejas.
  3. Fluidez. Crear un clima en dónde las ideas fluyan.
  4. Flexibilidad Cognitiva. La capacidad de ver un problema desde diversos ángulos.

Y lo anterior es exactamente lo que buscamos de manera consciente y declarada en el nuevo modelo del #Tec21, provocar en nuestros alumnos un pensamiento divergente, premiando la originalidad, con vista en crear ideas complejas, en un clima dónde las ideas fluyan para encontrar nuevas formas de acercarnos a los problemas de nuestra localidad, de nuestro país y que a la vez son problemas comunes a nuestra humanidad. 

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Twitter picture

You are commenting using your Twitter account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s