Como profesor me encanta que me pidan consejos, generalmente nunca tienen que ver con derecho, algunas veces sí, otras de las veces, muchas de las veces no es con derecho.
Un consejo que siempre les daría es que ahorren, y ahorren mucho, no tengan deuda y evítenla lo más que puedan, es más odien la deuda y estar endeudados, sobre todo, si le tienen que pagar a un banco con una tasa de interés totalmente fuera de la realidad y de lo que significa ser ético.
La realidad de las cosas es que no sabemos lo que deparará el futuro, hasta ahora, y por más datos estadísticos y probabilísticos, no sabemos ni cómo ni cuándo pueden llegar a ocurrir hechos que nos mueven el tapete, es decir, incertidumbre.
De todos los consejos que doy, yo les daría estos tres en cuanto al manejo de sus ingresos:
- Tengan un muy buen seguro de vida. La salud siempre es primero, sin ella no pueden hacer nada más.
- Tengan un buen ahorro, es más diversifiquen, tengan algo en su cuenta de banco, cetes, pagarés, bonos del tesoro de Estados Unidos, lo que sea lo más seguro, y además tengan otro tanto un su colchón. Su meta de ese ahorro no es para comprarse más ropa, ni siquiera comprarse un nuevo auto. Es para que puedan ser independientes. La medida es tener al menos un año de renta con todo y gastos de comida.
- Inviertan. Un automóvil no es inversión es gasto, pierde su valor. A menos que lo usen como un arma de venta. ¿En qué pueden invertir? de nuevo en instrumentos súper seguros, que no tengan fluctuación, y que les de al menos un poco más que la inflación, la medida un 90% de lo que piensen invertir en mecanismos y vehículos súper seguros. El otro 10% en mecanismos súper riesgosos, que ese 10% sea el que les de la mayor cantidad de ganancias.
Después de tener un buen ahorro ustedes podrán ser lo más libres e independientes que puedan. Eso sí, paguen todas las deudas que tengan y por favor busquen tener finanzas sanas. Sean robustos.