En el Blog de London Law Study, se entrevistó a la Dra. Philipa Webb y se le preguntó por las diferentes razones que existen para estudiar derecho.
El primer elemento es el Poder, ya que el Derecho te puede permitir y ayudar a entender el poder, sus fuentes la distribución del mismo, su ejercicio, así como sus límites. El derecho regula el poder, impone restricciones al mismo.
El segundo son los principios, sobre todo entender cuáles son los principios en los que se fundamenta el derecho y como estos son aplicados en la práctica además de poder saber si dichos principios siguen vigentes hoy en día. El significado del estado de derecho, que tan accesible es el derecho para los ciudadanos. Entender cuándo y de qué manera el derecho es aplicado de manera consistente, imparcial y en tiempo, a su vez que esté enfocada en proteger los derechos fundamentales de los personas y cuáles son estos derechos fundamentales.
El tercero son los colegas, tanto tus estimados colegas de estudio como tus colegas de profesión, estarás sentado a un lado de los más brillantes, interesantes e inclusive inspiradores colegas que te acompañarán a lo largo de tu carrera como de tu vida profesional, entender su punto de vista, tendrás por seguro amistades que durarán para toda la vida.
Tus profesores, aprenderás de ellos y ellos aprenderán de tí, te iluminarán y ayudarán a entender las cuestiones difíciles del derecho, te mostrarán cómo la sociedad opera, te ayudarán a entender nuevos conceptos, así como las tradiciones históricas que dan la razón de el por qué se creó o formuló una ley o un concepto jurídico. Y alguno que otro profesor se convertirá en tu mentor que te dará consejo y te inspirará a seguir.
El quinto elemento es la práctica profesional, durante tu licenciatura podrás tener la posibilidad de practicar, desarrollar y refinar los atributos necesarios para ejercer la abogacía o el derecho. Competencias “moot” son sumamente necesarias para desarrollar habilidades jurídicas orales y escritas, así como el manejo eficiente del tiempo, trabajo en equipo, entre otras. Clínicas pro bono, además de que prácticas con clientes reales que te lleven a un sí.
La pasión, y este es un punto interesante, todos esos libros, todas esas horas de estudio se esconde una gran pasión para saber y conocer el derecho, los debates que se generan sobre cuestiones de lo más controvertidas en la sociedad actual: entender las tensiones entre el derecho a la libertad de expresión con la libertad de credo, el derecho de tener una muerte sin dolor, el feminismo y el derecho de las minorías. Y sí en estos casos habrá indignación, exaltez, decepción y emoción, alguna de las veces al mismo tiempo.
En séptimo lugar poner el formar parte de un cuerpo de académicos y practicantes alrededor del mundo, que se comprometieron a entender a profundidad el derecho. Desarrollarás un sentido de camaradería de colegas a nivel internacional que se han unido a las filas del derecho, encontrarás que el derecho más que una carrera es una vocación. Aún y cuando tal vez no te dediques a la práctica del derecho, tu identidad como estudiante de derecho te conectará con otros a nivel internacional.
Progresividad, entenderás que el derecho está sujeto a los cambios sociales, encontrarás que el derecho puede ayudar en mejorar la regulación y la política, tanto dentro de tu comunidad, como del gobierno estatal o federal, e inclusive a nivel internacional.
Portabilidad como otro elemento, aunque no lo creas, el Derecho puede permitirte practicar el derecho en otras partes del mundo, ya que puede ser que te permita ser parte de una firma internacional o un organismo internacional, durante tu estudio del derecho encontrarás clases de derecho comparado y de derecho internacional que te preparará para una vida profesional que trasciende fronteras.
Por último el Derecho te da una gran cantidad de posibilidades, te permite, además de ser parte de esta gran comunidad jurídica, el dedicarte a otros tipos de actividades como la política, negocios, dirección, caridad, educación, las artes.
En suma, estas diez razones dadas por la Dra. Philipa Webb de la LSE son razones contundentes tanto para estudiar derecho como para saber apreciar nuestra profesión.