Votaciones en México. Entre el despotismo iluminado o dictadura benévola

Las votaciones en México, las llamadas intermedias, las más grandes en la historia de México, desconozco por qué, pero así las están publicitando.

Al parecer hay una retórica en uno de los bandos, si eliges el camino del mal, éste camino te llevará a un camino de dictadura, si escoges el camino del bien entonces te llevará al camino de David en contra de Goliath. Del otro lado, si escoges el camino del mal no pasa nada, si escoges el camino del bien estarás transformando a México.

¿Cómo llegamos ahí? Cómo llegamos a que en los dos bandos y en uno sobre todo hablen de una dictadura, no todas, son malas, pero, ¿por qué llegamos a ese punto?

Fácil, la culpa está en los políticos y los partidos políticos. Además de como funcionan una vez siendo políticos, que la mayoría de las veces, si no es que todas, y en todo momento de la vida política mexicana, la clase política una vez que es clase política, comienza con un periodo de claro ascenso por encima de todo y de todos.

Así la clase política crea su propia burbuja disociada de la gente que les puso ahí.

Si México llega a tener una posible dictadura, espero la verdad que sea de alguna manera una dictadura benévola o si no al menos un despotismo iluminado. Ya que la otra alternativa en el descontento social en contra de la democracia es la revolución, y la verdad no estoy ahorita con ganas de eso.

Llegamos a este punto por que en nuestra mal practicada democracia, digamos unos 12 o posibles 18 años, hubo de todo, compra de votos, matanzas de políticos y actores políticos, falta de transparencia, elevados niveles de corrupción, falta de transparencia, negociaciones en lo oscuro, pero evidentemente a plena luz del día, robos, saqueos, secuestros.

Pero ese no es el gran problema, el gran problema es que en la vida diaria, en el que el ciudadano vive su país es a través de cómo vive su ciudad, llegamos a éste punto, porque de manera normal, los políticos que gobiernan en lo pequeño, el micro-político, el que gobierna un municipio fue largamente abandonado, los municipios hoy en día en su gran mayoría han sido abandonados a su suerte, salvo varias excepciones por ser capitales o estar dentro del entorno central de las áreas metropolitanas, pero que dejan mucho que desear, la periferia, los municipios pequeños en población y en presupuesto han sido abandonados, las ciudades dejadas a su suerte, gobernando a costa de ellas.

Hoy, llegamos al punto de pedir al menos entre un despotismo iluminado o una dictadura benévola, por que la otra opción es la revuelta, la democracia quedó totalmente desacreditada, y continúa desacreditándose, las campañas políticas son una broma de muy bajo alcance, gente bailando, caminando por charcos, queriendo ser pueblo, es decir, se bajan de su cúpula para intentar mezclarse con sus posibles votantes, para después subir y continuar en otro lugar en otra esfera.

El problema del descrédito de la democracia no está en las instituciones como el INE, que antes era el IFE, o el tribunal electoral, sino la gran cantidad de candidatos que han hecho propuestas empleando el miedo, es decir, si votas por ya sabes quién, la mierda nos llegará hasta el cuello, y la única solución es no bajar la cabeza, y si votas por nosotros, la mierda al menos llegará abajo de los hombros, dando más libertad de movimiento, eso sí, en la misma mierda.

Pocos son los que he visto con una apertura y entendimiento de lo que reclaman sus ciudades, sus habitantes, los que ahí en la ciudad viven de manera particular el México de todos, pero desde una fracción diferente.

Elegir a los presidentes municipales y su actuar es la posibilidad que en un futuro no estemos hablando, y yo aquí escribiendo, de que en México estamos dirigiéndonos a una dictadura.

Les dejo una cita de Dmitry Orlov, quien en su ensayo las 5 etapas del colapso, se refiere dentro del colapso financiero lo siguiente:

“Elected officials soon form a class separate from the classes they represent, and the only force that can constrain them, and those who curry favor with them, is the popular will, expressed preferably through direct democracy or, failing that, open revolt. Another option, and the only one left if democracy does not exist or has been completely discredited, is some sort of enlightened despotism or benevolent dictatorship”

Nos queda, al menos, pedir que cuando suceda sea iluminado o benévolo, ¿quién?, usted estimada lectora y estimado lector, ya sabe quién.

La culpa no es del ciudadano y de su intención del voto, la culpa no es del ciudadano de a pie que no se interesa por la política, o de la persona que cree en un mesías, la culpa no es de nosotros los ciudadanos, que les toca vivir o sufrir México, la culpa es de la clase política que teniendo todo para hacer una democracia hizo de todo para desacreditarla, lo de hoy no es del ciudadano, si estamos aquí es por la clase política, la clase política que abandonó a sus electores, a sus votantes, a su gente.

¿Hay esperanza? si, pero no viene en ningún color, ni tricolor mezclado con verde y azul, ni de color naranja, ni rojo, ni morado, ni de color morena, ni sabe que otros colores nos den los encargados de los pantones, la esperanza, está al menos en otro lado, en algo mucho más pequeño que el mastodonte que es el país de México, está en tu ciudad, en tu municipio, ahí en ese lugar dónde vives y haces no solo ciudad, sino familia.

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s