Amazon y el arbitraje comercial

Se estarán preguntando qué tiene que ver una empresa multimillonaria y el arbitraje de baja cuantía, uno de los grandes temas que envuelven al arbitraje comercial, y en realidad al arbitraje en su totalidad, es que es muy caro y al que solo pueden acceder Países o empresas transnacionales, en parte esto tiene mucha razón, pero qué pasaría si te dijera que también el arbitraje es para personas comunes y corrientes, y también para empresas micro, pequeñas y medianas.

En realidad no creo que te pasaría nada, levantarías los hombros y tal vez te seguirías de lado. Muy cierto, yo también lo haría, pero piénsalo dos veces.

Amazon México es quien ha puesto una cláusula arbitral para sus servicios y sus tarjetas de regalo, esto quiere decir muchas cosas que van en coordinación con las características del arbitraje. Sobre todo, Amazon es una empresa reconocida por otorgar un servicio ágil, así como poder dar una garantía de un muy buen servicio para el cliente.

El que Amazon haya optado por las reglas de arbitraje CANACO lo hace muy interesante, quiere decir que una empresa del tamaño de Amazon cree en los beneficios del arbitraje comercial, sobre todo ve la utilidad de tener un arbitraje comercial de baja cuantía.

El arbitraje que se propone dentro de los términos y condiciones de Amazon México, que este comienza por el cliente dirigiendo una carta de solicitud de arbitraje a la CANACO, bajo sus propias reglas que se encuentran disponibles en la siguiente liga electrónica www.arbitrajecanaco.com.mx.

Amazon cree tanto en el arbitraje comercial que se compromete a reembolsar todas las cuotas que se originen por los gastos administrativos y de árbitros hasta por un monto de $145mil pesos, siempre y cuando la reclamación no resulte frívola a decisión del árbitro. El arbitraje se podrá conducir cien por ciento por vía telefónica o a través de la presentación exclusiva de escritos de argumentos y pruebas, lo que no tiene ninguna problemática ya que se puede tener un arbitraje a la distancia, inclusive cuando la sede del arbitraje se haya pactado en la Ciudad de México.

Las otras características de este tipo de arbitraje es que su idioma será el español, el procedimiento será conducido solo por un árbitro y el derecho aplicable será el mexicano.

El ejemplo anterior de que Amazon opte por el arbitraje comercial para resolver sus controversias con sus clientes me lleva a pensar en una empresa que entiende de la necesidad de darle vuelta a la página rápido, que se resuelva la problemática pero que se pueda seguir teniendo una relación comercial con sus clientes a pesar de las problemáticas que esto pueda ocasionar. No cabe duda que las empresas siempre buscan innovar y hacer sus servicios más confiables, bueno, pues Amazon lo ha hecho de nuevo al proponer el uso del arbitraje comercial, innovando en beneficio de sus clientes y sus usuarios.

Así como Amazon, las empresas pequeñas, medianas y grandes, pueden pensar en modos de cómo hacer sus servicios más ágiles, más confiables y seguros, sobre todo velar en la relación a largo plazo con sus clientes, este es un gran ejemplo del que pueden echar mano otras compañías de cualquier ramo, no solamente en la venta de bienes a través de medios electrónicos, sino también tiendas departamentales, y empresas de servicios. Una vez más el arbitraje en la vanguardia en beneficio de un comercio más ágil y más justo.

 

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Twitter picture

You are commenting using your Twitter account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s