Órdenes ejecutivas en EUA

Estuve leyendo un poco sobre derecho internacional y por fin entendí el tema de las órdenes ejecutivas y cómo es visto en veces el derecho internacional en EUA y la adopción de tratados internacionales.

En EUA están lo que se llaman los acuerdos autoejecutables (self-executing) y acuerdos no autoejecutables (non self executing), la diferencia que recae entre este par de tipos de acuerdos, es que depende si se debe o no dar efectos plenos o no a un tratado, o tendría que expedirse una ley para dar efectos a dicho acuerdo no  autoejecutable.

Cabe mencionar que muchos de los tratados de los que EUA forma parte se hacen sin pasar por el Artículo II de la Constitución y en cambio se les conoce como acuerdos ejecutivos (statutory o congressional-executive agreements), lo cual se hace bajo un mecanismo de legislación interna que es espejo de lo que se firma en el tratado, tal acuerdo ejecutivo es aprobado tanto por la cámara de senadores como de diputados.

Y la otra, es los tratados que firma el Presidente sin la participación del Senado, los cuales son vistos como executive agreements, en base a una ley expedida por el Senado, en el que le permite al Presidente firmar tratados sin la participación del Senado.

Por lo que NAFTA al ser vista como un executive agreement, es un tratado, pero que no necesitó la ratificación del senado, cuestión que queda a discutir, si la denuncia del tratado se le podría dar los mismos efectos que la salida, y por tanto, no necesitar la ratificación del Senado. Por ello que el Presidente de EUA tenga más poder de decisión sobre estos temas.

Lo anterior, es al menos lo que entiendo y sirva un poco de contexto para los demás.

 

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s