Querida alumna, muchas gracias por escribirme pidiéndome algún tipo de consejo para irte de maestría al extranjero, la respuesta la hago aquí para que sea en beneficio de más alumnas y alumnos en derecho que buscan irse de maestría al extranjero y así aumentar su preparación como juristas.
Creo que la recomendación es muy básica pero aquí te va un listado:
- Se muy buena estudiante, es decir, enamórate de lo que estudias, encuentra el gusto a cada materia y ve en cada materia la oportunidad de una avenida de aprendizaje, más allá de lo que nosotros como profesores con todas nuestras limitaciones podemos compartirles.
- Maravíllate por el conocimiento y el aprendizaje, lo que importa es el camino de aprendizaje y no tanto el diez que puedas llegar a obtener.
- Se muy profesional, esto quiere decir, que cada clase es un asunto, y cada asunto lo quieres representar como la gran abogada que eres.
- Aprende idiomas, aquí tengo predilección por el inglés, debido a que en el caso mexicano existen muchos paisanos del otro lado de la frontera que requieren ayuda y cubrirías buena parte del continente americano.
- Además hoy en día varias universidades ubicadas fuera de países angloparlantes ofrecen maestrías en inglés, te puede tocar el caso de hacer tu maestría en inglés en Alemania, Suiza, Francia, China, conozco de uno que otro caso, e inclusive a nivel doctorado, se de uno por ahí.
- Se estratégica e involúcrate en iniciativas durante tu carrera que aumenten tus actividades académicas dirigidas a tu carrera jurídica, equipos de debate, equipos de Moots, publicaciones en revistas jurídicas, etc.
- Tienes que elegir si ganar experiencia o no para aplicar a la maestría, yo diría si ya estas estudiando y trabajando ya tienes suficiente experiencia, por lo que me iría cuanto antes.
- La búsqueda de becas y admisiones a universidades hazlas con mucho tiempo de anticipación, es decir, un año antes por lo menos.
- Aplica a todas las universidades que quieras así como los programas que sean de tu interés, aplica al menos a tres universidades.
- Primero busca ser admitida a la universidad y luego aplica a las becas, tanto de las propias universidades como de las becas que se dan por país entre arreglos por los países o por las que tu país expida.
- Lee muy bien todas las convocatorias.
- Procura tener al menos un pelotón de profesores que estén gustosos de regalarte una carta de recomendación, vas a necesitar muchas cartas de recomendación.
- Ahorra desde ahorita.
- Una vez admitida revisa muy bien tu presupuesto y entiende muy bien los gastos que vas a erogar, no solo de matrícula, sino costos de vida, renta, comida, seguros, transportación, ropa, etc.
- Por último, disfrútalo mucho, es un tiempo intensamente provechoso que se quedará tatuado en todo tu ser.
Espero que esto te sea útil,
¡Te deseo todo el éxito del mundo en esta búsqueda!