Entre la fe y la razón ante la 4T

Hoy en estas fiestas patrias teniendo como marco de dicha celebración la rifa del avión, que se rifa todo menos el avión, revela dos grandes polos dentro del clima político mexicano, por un lado está la fe y por el otro la razón.

Estos dos mundos al parecer se encuentra distantes uno del otro y parece ser no tener ninguna reconciliación del uno ni del otro, las discusiones de uno y de otro lado no parten ni ven desde el mismo punto de vista.

En la 4T se pueden ver que, tanto los políticos como los seguidores de este planteamiento político, tienen una gran dependencia en la fe.

Del otro lado, los anti 4T, tal vez una oposición dibujada o desdibujada, que por ahora me inclino por la segunda opción, busca ante todo desacreditar cualquier tipo de argumento desde la razón.

Por un lado demasiada dependencia del uno y del otro lado, no pueden dejar nada bueno, si dependemos mucho de la fe, esto nos llevará indudablemente al fanatismo, y si por el otro lado dependemos sobre manera de lo que la razón nos da, llegaremos de manera irremediable al total escepticismo.

El diálogo político mexicano, parte desde dos puntos de vista y las discusiones que se generan están dándose en dos niveles diferentes, los cuales nunca llegarán a encontrarse y por consiguiente solamente tendremos incomprensión de uno y del otro lado.

Creo que es bueno tener de los dos, fe y razón, como aquella carta encíclica de Juan Pablo II fides et ratio, que reconoce al menos que estas dos convicciones pueden llegar a tener cierto grado de conflicto pero que se tendrían que ver como dos alas para elevar el espíritu.

Pues bueno, tal vez desde un aspecto menos filosófico y menos teológico, vale la pena pensar desde qué convicción mi pensamiento critica o acepta lo que está sucediendo en México, la 4T como cualquier otro planteamiento político que está en el poder, debe estar sujeto a crítica por parte de sus ciudadanos, pero también debe dársele al menos un mínimo beneficio de la duda.

Por un lado criticar con datos, que aún y cuándo se tengan, no podemos saber hacia el futuro qué es lo que sucederá con ellos, nos podemos generar panoramas y tener cuantas gráficas de tipo campana queramos pero nunca nos dirán la realidad, y por otro lado, tampoco podemos caminar de manera ciega para tomar decisiones que muchas de ellas afectan a la mayoría de la población, que en México, la mayoría puede sufrir de manera grave e irremediable el actuar político.

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s