La guerra de Rusia vs Ucrania, las Convenciones de Ginebra y las legiones extranjeras

Hablar de la guerra a miles de kilómetros de distancia es muy fácil, lo que nos permite despersonalizar lo que en realidad está sucediendo y tratar de equilibrar dos países en la disputa, podemos crear teorías del por qué cada país actúa de la manera que actúan y perdemos el foco, que la guerra como dice una canción de Jorge Drexler “perdonen que no me aliste bajo ninguna bandera”, ya sea que estén a favor o en contra de lo que sucede en la guerra en Ucrania lo que es innegable es la cantidad de sufrimiento de las personas de civiles que se encontraron en fuego cruzado, o que tuvieron que emigrar para evitar los horrores de la guerra.

Los horrores de la guerra, son como ya lo dije innegables, y perdemos el foco de seres humanos que sufren los acontecimientos por la invasión de Rusia, o si incomoda decir invasión, por la liberación de Rusia sobre el pueblo ucraniano. Independientemente de las posturas puede haber mucho sufrimiento, y esto no es cosa nueva, ha sucedido a lo largo de la historia, sin embargo, existen por duro que suene, reglas en la guerra. Así es, hay reglas para la guerra, esto para evitar sufrimientos innecesarios en la población en su conjunto, estas reglas son conocidas como reglas de Derecho Humanitario en Conflictos Armados, compuesto por las Convenciones de Ginebra y sus protocolos adicionales. El objetivo que tienen es el respeto al individuo víctima de conflictos armados, son protecciones mínimas para trato humanitario.

Las Convenciones de Ginebra son una serie de convenios internacionales para el trato de civiles, prisioneros de guerra (POW Prisioners of War), y soldados incapaces de seguir peleando. La primera convención fue iniciado por los trabajos del ahora Comité de la Cruz Roja Internacional, el gobierno suizo acordó ser el anfitrión para dichas convención, que tenía la temática en torno a los soldados enfermos o lesionados a causa de la guerra, posteriormente, un acuerdo se llevó a cabo para el caso de naufragio, después en 1949 se añadieron dos Convenciones, uno sobre los prisioneros de guerra, y otro sobre la protección debida a los civiles en tiempos de guerra.

Estas Convenciones y sus protocolos podemos pensarlos como de aplicación universal, ya que son partes 194 países de las Convenciones. Sin embargo, más que hablar de un tema en general, lo que causa un poco de interés es un tema que estuve revisando sobre la posibilidad de que existan Legiones Extranjeras del lado Ucraniano y del lado Ruso.

Ambos presidentes han abierto la posibilidad de que se enlisten extranjeros de uno y otro lado para combatir contra sus respectivos enemigos, inclusive ya han sido parte de diferentes noticias, que pueden ver aqui.  La pregunta del millón es si estos combatientes de legiones extranjeras disfrutarán o no de la protección de las Convenciones de Ginebra, y la respuesta es que sí. Sin exclusión alguna, aún y cuando en tiempos de invasión a Iraq y Afganistán se ha hablado de un tipo de soldados, “combatientes ilegales” de los cuales Estados Unidos piensa que están fuera de las Convenciones de Ginebra, pero que esa postura ha sido abandonada, ahora, está de nuevo la pregunta en el aire si este tipo de legiones extranjeras se les considera o no como combatientes dentro de las Convenciones de GInebra.

En principio el articulo 7 del Ginebra I, habla sobre la imposibilidad de renunciar a los acuerdos de Ginebra, y dos el articulo 13 habla de quienes son estas personas que tienen la protección,

“El presente Convenio se aplicará a los heridos y a los enfermos pertenecientes a las categorías siguientes: 1) los miembros de las fuerzas armadas de una Parte en conflicto, así como los miembros de las milicias y de los cuerpos de voluntarios que formen parte de estas fuerzas armadas;”

Si nos fijamos bien, estas legiones extranjeras, no son más que cuerpos de voluntarios que forman parte de las fuerzas armadas, por lo que las Convenciones de Ginebra les son aplicables en todo momento.

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s