Escribir sobre escribir una tesis, es necesario. Es un viaje que tomamos solos y como siempre, son muchas las personas llamadas por los cantos de las sirenas y son pocas las que llegan. Todo esta en una adecuada planeación, y un poco de rituales.
Pues bueno, aquí te paso unos tips para que continúes y puedas poner punto final.
- Planea tu tesis. Piensa tu conclusión final. Pregúntate, ¿a dónde quiero llevar a mi lector?¿qué quiero que entienda? Es decir, planea tu trabajo de investigación teniendo en mente tu resultado. Posiblemente es una invitación a que pienses con la conclusión final desde el principio. Eso te ayudará a que los capítulos previos te lleven de un punto A a un punto Z. Así te será más fácil encontrar una conclusión.
- Planea tu tiempo. Hay dos libros que me encantan sobre el trabajo académico, uno es del padre A.G. Sertillanges “The Intellectual Life”, su tesis se centra en que basta con dos horas al día para poder llevar una vida intelectual activa. Otra es Joan Bolker, “Writing your dissertation in fifteen minutes a day”, y lo siento, desde el principio te dice que es imposible que escribas una tesis en 15 minutos al día, pero reconoce que el título es lo suficientemente llamativo para que lo comiences a leer. Te dice, que al menos tienes que pensar en una o dos horas al día, y eso es mejor que nada de horas al día. Exponencialmente hablando es mucho. Tu tesis es algo muy importante, utiliza las primeras horas del día o cuando tengas mayor claridad mental para poder a escribir.
- Visualiza tu tiempo. Cuando estés escribiendo tu tesis en derecho. Visualiza que en ese tiempo que pusiste todos los días, está destinado para algo muy importante. Tanto como si fuera una clase de aquella profesora que si no ibas te reprobaba. (cualquier parecido con la realidad es mera coincidencia).
- Planea tu espacio. Ten un espacio donde puedas sentarte a escribir de manera interrumpida por espacios de tiempo de al menos media hora o de cincuenta minutos. Eso quiere decir, que si tienes que tener una cueva para escribir tu tesis lo hagas. Pero trata de que esa cueva sea lo mejor iluminada posible. Escribe en un lugar que tenga una combinación de mucha luz, pocas interrupciones y que tenga ruido blanco. Planear tu espacio también implica tu espacio virtual, cierra correos electrónicos, twitter, Whattsapp, tik-tok, Pinterest, y un largo etcetera de aplicaciones que compiten por tu atención.
- Haz de tu momento de escribir una experiencia sensorial. Afrontémoslo, vas a escribir, y escribir es un esfuerzo mental. Pues que ese esfuerzo esté acompañado de experiencias que hagan el esfuerzo un poco más placentero. En un podcast de “Meet the Writers” de Monocle. Recomendaban tres cosas fundamentales, ruido blanco en vez de música, yo generalmente me inclino por escuchar sonidos de lluvia, les dejo el link de una lista de iTunes. También poner un olor a canela, y además tener tonalidades rojas en tu espacio, yo utilizo un tapete para mi escritorio.
- Ritual. Sentarte a escribir a la misma hora, todos los días es mejor, al contrario que muchas otras cosas, el hacer una actividad todos los días se vuelve un hábito. Ese hábito de escribir lo haces, sin importar que tengas o no inspiración. Tu tarea en ese momento es escribir. Escribir se vuelve un ritual, en vez de una tarea pesada.
- Continuar. El problema de escribir una tesis en derecho no es el acto de escribir. Te roba más tiempo la pesadez mental de no escribir, de que tienes que escribir pero no lo haces. Se vuelve una loza pesada. Para terminar hay que continuar.
Espero estos pequeños tips te ayuden a terminar. Pero sobre todo, que estos tips te ayuden a ver tu tarea de escritura como un ritual de escritura, de que puedas escribir y aprender. De que al final de cuentas puedas alcanzar un ritual de una vida intelectual que como sostiene Sertillanges son suficientes solamente dos horas al día.